miércoles, 13 de abril de 2016

V. LOS PROBLEMAS DE LA GUERRA Y DE LA TIERRA



Los obreros y soldados se levantaban contra la autocracia movidos por el deseo de paz inmediata. Los círculos burgueses  e intelectuales liberales deseaban participar en el reparto del mundo entre los vencedores.
Los ingleses y franceses sintieron aprensión hacia la Revolución Rusa, cuando comprobaron la fuerza que en ella tenían los “soviets” y los partidos de izquierda partidarios de la paz inmediata, interviniendo en los acontecimientos en favor del restablecimiento de la disciplina y el orden.

Había una división entre Mencheviques y Bolcheviques; los Mencheviques deseaban una paz por medio de negociaciones diplomáticas y congresos internacionales, eran partidarios de la guerra “defensiva”  como mal menor, eran apoyados por otros socialistas moderados; en cambio, los Bolcheviques querían una paz “sin anexiones ni sanciones” , admitían una paz separada con Alemania , ya que en opinión de Lenin en lugar de fortalecer al Káiser  sólo provocaría el impulso revolucionario de los obreros y los soldados en Alemania, extendiendo la revolución; ésta actitud le costó a Lenin y a los bolcheviques ser calificados como “Agentes de los alemanes”  

La ansia campesina por llevar a la realidad el reparto de las tierras de los nobles y las Iglesias condujo a organizaciones en comités agrarios y soviets, comenzando de manera espontánea las ocupaciones y distribuciones incontroladas. El gobierno trató de oponerse a esta “anarquía” reprimiendo los intentos campesinos de tomársela por su mano y convocando comisiones de estudio de la futura reforma agraria.  Los campesinos se fueron distanciando del gobierno, llegando a rebeliones violentas como la de septiembre y octubre de 1917 negándose a vender sus cosechas en las ciudades.




a. EL DESARROLLO DE LA UNIÓN SOVIETICA
El desarrollo de la Unión Soviética fue difícil, ya que las necesidades de la guerra civil impusieron un endurecimiento político y económico del poder soviético.

Políticamente la oposición de los socialistas revolucionarios a la paz de Brest-Litovsk, y el paso de los mencheviques y otros moderados a colaborar con los ejércitos blancos, provocaron que el Partido Comunista (bolchevique) quedara como único.


Económicamente se implantó el sistema denominado comunismo de guerra, por otro lado, las necesidades de abastecer a las ciudades y unidades militares impusieron requisas a las cosechas, el caos de la organización industrial se intentó solucionar con la nacionalización y militarización; la brutal inflación provocó que el dinero perdiera casi todo su valor, éste se intentó combatir con intercambios directos entre productor y consumidor, sustitución del dinero por vales, medidas que provocaron una brutal desorganización económica.

En 1921 Lenin propuso un retroceso táctico: la Nueva Política Económica (NEP), la cual trataba de abrir una etapa de “desarrollo del capitalismo” que reestableciera el funcionamiento del mercado para producir un desarrollo que pudiera soportar futuras colectivizaciones, por lo cual, se recurrió a tratados comerciales y a inversiones extranjeras, era una especie de “capitalismo de Estado” planificado.

En sí, podría decirse que la historia de la Unión Soviética comenzó en diciembre de 1922 al suscribirse el Tratado de la Unión, el cual es un documento que legaliza la creación de la unión de varias Repúblicas Soviéticas para poder formar la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

En 1924 falleció Lenin, el líder indiscutible de la Revolución Soviética, en este caso sólo dos dirigentes podían sucederle, dada su personalidad política: Stalin y Trotski.

Trotski proponía la teoría de la revolución permanente; para Trotski el poder soviético sólo se mantendría avanzando sin tregua en la profundización de las conquistas revolucionarias, en cambio, Stalin creía que era necesario consolidar lo obtenido en la Unión Soviética. Trotski fue excluido del Partido en 1927 y desterrado en 1929. 

b. LA ÉPOCA DE STALIN Y LA GUERRA CIVIL
La firma de paz con Alemania provocó que los partidos políticos pasarán a una posición activa y comenzarán los atentados. En 1918 comenzó la guerra civil que obligó a los bolcheviques a un sistema económico llamado Comunismo de guerra.


Cuando inició la guerra civil el ejército blanco estaba dirigido por Denikin que contaba con potencias extranjeras como Japón, Francia e Inglaterra que lo apoyaban para evitar la propagación del comunismo, el ejército blanco se enfrentaría con  el ejército rojo dirigido por Trotski.


Stalin redactó un manifiesto en el que reconocía la soberanía de distintos países de Rusia. La constitución de 1918 organizó la primera República Socialista Soviética, consagrando el sistema político de los soviets y declarando la dictadura del proletariado. Los bolcheviques ocuparon la administración y se estableció la política del estado.


La primera fase de la guerra civil abarca desde la derrota alemana y se caracteriza por las grandes ofensivas del ejército blanco sobre Moscú y estas ofensivas fueron rechazadas por el ejército rojo.

A partir de 1920 el ejército rojo logró ganar territorios. En 1921 el ejército bolchevique controlo todo el territorio de Rusia.
En esta etapa la economía fue centralizada y planificada por el estado.


El 25 de Octubre de 1917 los bolcheviques tomaron el Palacio de Invierno que era una residencia del Zar y formaron el consejo del pueblo dirigido por Lenin. Comenzaron a suprimir sociedades, controlar a los obreros de las fábricas y crearon comités agrarios.


Stalin aparece en la segunda etapa de la Revolución Rusa. Enfrentó a Trotsky para poder adueñarse de lo que había dejado la revolución rusa. Después en 1924 Lenin murió y esto ocasionó una lucha que determinará el poder del comunismo.


En 1929 Stalin logró obtener el poder absoluto del estado soviético, esta etapa se caracterizó por: la concentración de todo el poder. Se convirtió en líder de la URSS imponiendo la economía y la sociedad colectivista, que permitieran un crecimiento económico acelerado y convirtiéndola así en una gran potencia mundial.   

Stalin decía que la constitución de 1936 necesitaba ser renovada, por ese motivo en el Congreso Extraordinario de los Soviets  se promulgó una nueva constitución, algunos cambios fueron: el congreso de los Soviets se transformaría en el Soviet supremo con dos cámaras que eran Soviet de la Unión y Soviet de las Naciones. Estas cámaras eligirian la presidencia colectiva de la Unión.


Cuando Stalin llegó al poder llevaba un política de poder represiva. En 1934 cuando murió Kirov comenzaron las grandes purgas dentro del partido comunista. Esto tuvo lugar en Moscú de 1936 a 1938, en Agosto de 1936 Stalin intentó eliminar la vieja guardia de bolchevique de quienes eran parte Kamenev y Zinoviev. En Junio inició a depurar el ejército en donde condenó a los participantes y héroes de la guerra civil. Finalmente en Marzo de 1938 acabó con la vieja guardia que era Bukharin y Rikov.


Con el gobierno de Stalin, la NEP fue abandonada y la planificación estatal de la economía fue presentada como la respuesta de la economía socialista frente al liberalismo capitalista.


El I Plan Quinquenal se inició en 1928, sus principales objetivos eran la desaparición del sector privado, formación de técnicos y mano de obra especializada, así como la construcción de grandes obras públicas.
Con el II Plan Quinquenal dobló la producción industrial, la agraria aumentó y se mejoraron las condiciones de vida de la población.
El III Plan Quinquenal tuvo que ser modificado para atender las necesidades de la guerra.


Stalin instaló un régimen dictatorial mediante el empleo de métodos brutales.


En 1933 tres grandes oleadas resumen la represión estalinista, las dos primeras depuraron el partido con la expulsión de una parte de sus militares. La tercera en el llamado Proceso de Moscú fueron juzgados y ejecutados, acusados por parte de dirigentes bolcheviques. Como consecuencia de esto apareció un nuevo partido comunista.
c. CREACIÓN DE LA URSS


A principios de 1918 se reunió la Asamblea Constituyente. El poder soviético y la dictadura del proletariado se convertían en los pilares básicos de la Rusia Revolucionaria.   Con el triunfo de la Revolución apareció la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.


El Tratado de Creación de la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas)  fue un documento que legalizó la unión de las repúblicas, era una estructura federal, contemplaba el autogobierno de las repúblicas aseguraba el dominio de Moscú.


Comenzó el 7 de Noviembre de 1917, cuando la Revolución Rusa culminó con la conquista del poder por el Congreso de los Soviets de toda Rusia, dirigido por el partido bolchevique.


Las repúblicas de Rusia, Ucrania, Bielorrusia, Transcaucasia fueron las primeras en aprobar este tratado el 29 de Diciembre en 1922. Las siguientes fueron Uzbekistán, Turkmenistán y Tajikistán en 1929.


Se trataba de un estado plurinacional y multiétnico que equivalía a la extensión del antiguo Imperio de Zares. Estaba regido por un solo partido (PCUS) establecido en cada una de las repúblicas.
Hasta 1945 la URSS constituyó el único estado comunista del mundo.



Tras la muerte de Lenin la URSS entró en la era del estalinismo siendo violenta, represiva y manipuladora pero año tras año comenzó a ser más poderosa y en 1924 fue reconocida por la primera potencia mundial de esa época que era el Imperio Británico.



De acuerdo con la legislación, el Estado soviético estará regido por tres órganos supremos:


  1. El congreso de los Soviets que reunía a representantes de los soviets urbanos y de los soviets de las vólost que eran grandes organizaciones agrícolas.
  2. El Comité Central, configurado por dos cámaras: el Consejo de la Unión y el Congreso de las Nacionalidades, y que reunía la representación de las diferentes repúblicas federadas y de las repúblicas.
  3. El Presidium, dirigido por un presidente que ejercía funciones del jefe de Estado. Los miembros de este consejo cumplían diferentes funciones; la jurisdicción de los Comisarios de la Unión se extendían a toda la URSS, y los Comisarios de las Repúblicas Federadas se ocupaban de la economía y asuntos laborales.

El movimiento obrero pasó a ser una amenaza para la sociedad liberal y capitalista. La revolución provocó el entusiasmo de las clases trabajadoras. A partir de 1920 la URSS consiguió relacionarse con otros países. Esto fue considerado por los fascistas como un mayor enemigo político e ideológico.




28 comentarios:

  1. Su presentación estuvo interesante y más por el tipo de música que presentaron
    La información es comprensible y concreta sobre el tema
    Utilizaron un buen color de letra en el blog
    Yo les pongo 9.5

    ResponderEliminar
  2. la información que colocaron es interesante ya que nos explica hechos relevantes de la revolución rusa con lo que creo que es un poco mas sencillo de entender
    9 :)

    ResponderEliminar
  3. Me gusto mucho su blog, la música que colocaron de fondo hace que al leer su trabajo se vuelva más interesante, su información está muy bien explicada, me agrado la manera en que realizaron su blog y la forma en que distribuyeron su información
    ¡Muy bien!
    Yo les doy un 9

    ResponderEliminar
  4. Me agradó su blog, en general considero que la calidad es óptima.
    10

    ResponderEliminar
  5. Me encanta la música de fondo, ambienta perfectamente.
    La información es buena pero siento que en la organización les falto un poco.
    La presentación es sencilla pero creo que encajaba bien.
    Calificación: 9

    ResponderEliminar
  6. Buena elección de música que da bien con su tema y el fondo del blog es llamativo.
    Lo único que veo que le falto fue la bibliográfia.
    A mi parecer su blog tiene 9

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. hola, si esta la bibliografía esta el las consecuencias y muchas gracias UuU

      Eliminar
  7. La información que presentan es muy comprensible y esta en el contexto del tema , la música pone un ambiente entretenido al blog de manera que al momento de leer lo hace mas entretenido,la información es muy objetiva acerca del tema y eso es algo que me ayudo a comprender su tema GRAN BLOG !!
    LES DOY UN 9.5

    ResponderEliminar
  8. La información que presentan es muy comprensible y esta en el contexto del tema , la música pone un ambiente entretenido al blog de manera que al momento de leer lo hace mas entretenido,la información es muy objetiva acerca del tema y eso es algo que me ayudo a comprender su tema GRAN BLOG !!
    LES DOY UN 9.5

    ResponderEliminar
  9. Su trabajo tiene muy buena presentación lo que hace interesante el contenido, sus vídeos complementan la información que esta muy bien distribuida es clara y muy entendible; la musica me parece la adecuada.
    Me gusto mucho este blog, mi calificación es 9.5

    ResponderEliminar
  10. Su trabajo tiene muy buena presentación lo que hace interesante el contenido, sus vídeos complementan la información que esta muy bien distribuida es clara y muy entendible; la musica me parece la adecuada.
    Me gusto mucho este blog, mi calificación es 9.5

    ResponderEliminar
  11. Me gustó mucho su blog, considero que la presentación va de acuerdo con el tema, su información es muy fácil de comprender y la música y videos me parecen los adecuados.
    Yo les doy un 9.5

    ResponderEliminar
  12. Es muy bueno, realmente, la música le da cómo 'el toque' la información se comprende con facilidad, los vídeos son excelentes, y la letra contrasta perfectamente con el fondo.
    👌 10

    ResponderEliminar
  13. Es muy bueno, realmente, la música le da cómo 'el toque' la información se comprende con facilidad, los vídeos son excelentes, y la letra contrasta perfectamente con el fondo.
    👌 10

    ResponderEliminar
  14. A mi parecer la información es muy interesante y la supieron distribuir, el fondo es muy llamativo al igual que el fondo de música, pero a mi punto de vista la letra se llega a perder.
    Les doy un 9

    ResponderEliminar
  15. Me gusto la presentación de su trabajo, la redacción y la presentación ademas de que la música le da un toque bueno.
    les doy un 9

    ResponderEliminar
  16. Su información esta muy bien acomodada, ademas el fondo y la música hace que te intereses cada vez mas por el tema, el color de letra resalta muy bien
    Mi calificación 9

    ResponderEliminar
  17. Me gusto mucho su blog, tiene buena presentación y cuenta con música y vídeos para comprender mejor el tema, la información es ta bien redactada y fácil de comprender. 9.5

    ResponderEliminar
  18. Muy buen blog tiene una gran presentación y una excelente información lo que hace que sea mas sencillo comprender el tema 9.5

    ResponderEliminar
  19. 9.6 al entrar a su blog llama mucho la atención la presentación que tiene, ademas su musica es perfecta para leer y comprender mejor, otra cosa es que pusieron varios videos y eso da aun mas estructura a su trabajo.

    ResponderEliminar
  20. Buen blog, Informacion ordenada, imagenes llamativas, buena musica. Es realmente interesante, mi calificacion 10

    ResponderEliminar
  21. Buen blog! me gusto mucho el fondo y hace que resalte la letra, la música lo hace más interesante y entretenido, lo supieron organizar bien. ¡Felicidades! 9.5

    ResponderEliminar
  22. mi calificación es 9.5. hicieron un trabajo increíble, me gusto mucho la presentación de su blog, es muy llamativo y ordenado la información me parece adecuada, los videos hacen que puedas comprender mejor el tema. ¡buen trabajo!

    ResponderEliminar
  23. esta muy bien su información, el fondo me parece muy adecuado y llamativo, también lo supieron ordenar bien y relacionarlo,sus vídeos son buenos, les doy 9.5

    ResponderEliminar
  24. la música y organización de información estuvo muy bien, sin embargo no puedo ver su presentación de power point yo les pongo 9.5 :)

    ResponderEliminar
  25. El fondo me pareció llamativo a primera vista, la música encaja muy bien, la información es exacta y comprensible, pero lo único malo es que no me dejo ver varias imágenes; yo daría un 9.8

    ResponderEliminar
  26. La información esta muy completa y entendible, sus imágenes también son muy buenas y perfectas a su tema,aunque yo tampoco veo la presentación. Yo les pongo un 9

    ResponderEliminar
  27. La música de fondo es muy buena, va de acorde al tema, su fondo es muy vistoso, la informacion es clara y precisa
    Calificación: 9

    ResponderEliminar