miércoles, 13 de abril de 2016

III. LAS CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN

INTRODUCCIÓN
La Revolución Rusa fue uno de los más importantes hechos ocurridos en la época contemporánea. Su impacto fue palpable tanto en América como Europa. Aunque la Revolución no hizo expandir el comunismo como un efecto inmediato, le dio a otros países convulsos del tercer mundo un ejemplo a seguir.
En cualquier caso, las dos revoluciones de 1917 se dividieron en dos grandes partes: la caída del régimen zarista (Revolución de Febrero) y la creación del primer estado comunista del mundo (Revolución de Octubre). Las causas de estas dos revoluciones abarcan las situaciones políticas, sociales y económicas de Rusia en la época.


a. CAUSAS ECONÓMICAS
Las causas económicas de la Revolución Rusa en gran medida a la mala gestión del Zar, sumada a la I Guerra Mundial. Más de quince millones de hombres se unieron al ejército, que dejó un número insuficiente en las fábricas y las granjas. El resultado fue una escasez generalizada de alimentos y materias primas. Los obreros tuvieron que soportar terribles condiciones de trabajo, incluyendo jornadas de doce a catorce horas y de bajos salarios.
Aunque algunas fábricas accedieron a las peticiones de aumentar salarios, la inflación de guerra anuló su efecto.
El sistema político imperante, caracterizándose  por el monopolio de la tierras y las riquezas minoritario, mientras la mayoría de la población se hallaba sumida en la más completa miseria e ignorancia.

Tanto los campesinos como los obreros eran explotados en la forma por demás inhumana, al exigirles un alto número de horas de trabajo diario (hasta 15 hrs.) y recibir en cambio reducidos, salarios, con los que no podían mantener a sus familias.


b. CAUSAS SOCIALES
La organización social en Rusia estaba basada en la más absoluta desigualdad, distinguiéndose dos clases sociales:

  1. LA NOBLEZA: Con el Zar a la cabeza, constituía junto con la aristocracia, la clase privilegiada de Rusia. Ellos dirigían el gobierno, eran los más grandes propietarios, disfrutaban todos sus derechos y gozaban de toda clase de privilegios.

  1. EL PUEBLO: Estaba formado por profesionales, obreros y campesinos, que reclamaban porque se les reconociese sus libertades y derechos, porque desaparece la explotación, el excesivo número de horas de trabajo y bajos jornales. Fueron la columna vertebral de la Revolución Rusa, pues gracias el triunfo de esta, pudiese forma un estado feudal es una próspera nación industrializada que le disputaba el dominio global a los EE.UU


c. CAUSAS POLITICAS
Rusia se hallaba gobernada por una monarquía absoluta y despótica, donde la voluntad del soberano era considerado como ley, el Zar tenía un poder ilimitado; gobernaba de forma arbitraria, es decir, sin dar cuenta de sus actos a nadie y sin respetar los derechos y libertades de sus súbditos. Por otra parte, el parlamento, casi siempre se mostró dócil e incondicional al soberano.

Desde 1904, los trabajadores de clase baja en Rusia (proletariado) vivía en condiciones deplorables, trabajaban más de 11 horas al día, con condiciones de salud y seguridad malas, y bajos salarios.
Se produjeron numerosas huelgas y protestas, que fueron ignoradas o reprimidas por el Zar Nicolás II, en ocasiones de forma muy violenta.
En octubre de 1916, Rusia había perdido entre 1.6-1.8 millones de soldados. A esto se le sumaba Más dos millones de prisioneros de guerra y un millón de desaparecidos.Los soldados estaban hambrientos, sin calzado, municiones, y armas. Se culpó al Zar de estas condiciones.
La DUMA (cámara baja del parlamento ruso) emitió una advertencia al zar en noviembre de 1916, declarando que se avecinaba el desastre sobre la nación,si no se ponían en marcha reformas constitucionales.


PARTIDOS POLÍTICOS:


  • Partido constitucional demócrata: Este partido fue una tendencia liberal, se integraba por terratenientes, técnicos y algunos miembros de profesiones liberales. Buscaba promulgar una constitución que que defendiera las libertades públicas.


  • Partido social revolucionario: Estaba integrado por campesinos. Su modo de sociedad sería llamado “mir”, que quiere decir comunidad campesina, es decir que solo les importaban los campesinos, pero no estaban seguros de cómo manejar la economía, ni otros aspectos políticos.

  • Partido obrero socialdemócrata ruso: Fue fundado bajo la ideología marxista, sus integrantes eran obreros industriales.  Desde muy temprano empezaron a dividirse por diferencias entre los grupos, uno dirigido por Lenin, los llamados “bolcheviques” y otro dirigido por Martov y Plejanov, los “mencheviques”. Los mencheviques defendían la necesidad de una fase burguesa, Lenin revisa las tesis de Marx para tratar aplicarlas en su país, teniendo las siguientes ideas principales:

  1. La posibilidad de una revolución por la idea de Marx de que el país sería uno industrializado.
  2. Una revolución proletaria, sin necesidad de una fase burguesa.
  3. El partido debería ser pequeño, con miembros intelectuales que fueran capaces de defender sus ideales.

1 comentario:

  1. Me gusto mucho su trabajo, su información es buena, y la música de fondo hace que sea más interesante pues no te distrae a la hora de leer el blog, yo le doy un 9

    ResponderEliminar